CoderTools

Formateador JSON

Formatee y valide sus datos JSON para facilitar su lectura y depuración. Admite funciones de minificación, embellecimiento y resaltado de sintaxis.

Entrada JSON

Resultado formateado

Cómo usar el formateador JSON

Pasos de uso

  1. Pegue sus datos JSON en el cuadro de entrada de la izquierda.
  2. Haga clic en el botón "Formatear" para formatear los datos JSON en una forma legible.
  3. Haga clic en el botón "Minificar" para comprimir los datos JSON en una sola línea.
  4. Haga clic en el botón "Auto Reparar" para reparar automáticamente errores comunes de sintaxis JSON.
  5. Haga clic en el botón "Copiar" para copiar el resultado al portapapeles.
  6. Haga clic en el botón "Limpiar" para borrar las áreas de entrada y salida.
  7. Use el interruptor "Escapar salida" para escapar la salida para incrustar en código de programa.
  8. Use el interruptor "Modo oscuro" para cambiar el tema de visualización.

Ejemplo de escape de salida

Cuando el escape de salida está habilitado, las cadenas JSON se escapan para incrustarlas directamente en código de programa. Por ejemplo:

Salida normal::

{ "message": "Hello \"World\"", "newline": "Line 1\nLine 2" }

Salida escapada::

{\n \"message\": \"Hello \\\"World\\\"\",\n \"newline\": \"Line 1\\nLine 2\"\n}

Características

  • Formato automático: embellece sus datos JSON con la sangría y saltos de línea adecuados.
  • Validación de sintaxis: verifica errores de sintaxis en sus datos JSON y proporciona mensajes de error.
  • Resaltado de sintaxis: marca pares clave-valor JSON y tipos de datos con diferentes colores.
  • Función de minificación: convierte JSON formateado en una forma compacta de una sola línea para reducir el tamaño de los datos.
  • Auto Reparar: repara automáticamente errores comunes de sintaxis JSON como claves sin comillas y comas finales.
  • Escapar salida: escapa cadenas JSON para incrustarlas directamente en código de programa.
  • Procesamiento local: todo el procesamiento de datos se realiza en su navegador, nada se carga en servidores.
  • Procesamiento en tiempo real: los cambios de entrada se procesan automáticamente y los resultados se actualizan.

¿Qué es JSON?

JSON (JavaScript Object Notation) es un formato ligero de intercambio de datos que es fácil de leer y escribir para los humanos, y fácil de analizar y generar para las máquinas. JSON se basa en un subconjunto del lenguaje JavaScript, pero es un formato de texto completamente independiente del lenguaje compatible con la mayoría de los lenguajes de programación para análisis y generación. JSON fue propuesto por Douglas Crockford a principios de la década de 2000 y se estandarizó en ECMA-404 y RFC 8259.

Reglas de sintaxis JSON

  • Los datos se representan como pares clave/valor
  • Los datos se separan por comas
  • Las llaves {} contienen objetos
  • Los corchetes [] contienen matrices
  • Las claves deben ser cadenas entre comillas dobles
  • Los valores pueden ser cadenas, números, objetos, matrices, booleanos o null

Tipos de datos JSON

Tipo Descripción Ejemplo
Cadena Secuencia de caracteres Unicode entre comillas dobles "Hello World"
Número Entero o número de punto flotante, no se admiten valores no numéricos 42, 3.14
Objeto Colección no ordenada de pares clave/valor {"name": "John"}
Matriz Colección ordenada de valores [1, 2, 3]
Booleano true o false true
null Valor vacío null

Algoritmo de formateo JSON

El proceso de formateo JSON implica principalmente dos pasos: análisis y regeneración. Primero, el analizador lee la cadena JSON y construye una representación en memoria, luego el formateador regenera la cadena con sangría específica y saltos de línea. A continuación se muestra un proceso de formato simplificado:

// Simplified JSON formatting implementation
function formatJSON(jsonStr, indentSize = 2) {
  try {
    // Step 1: Parse JSON string to JavaScript object
    const obj = JSON.parse(jsonStr);
    
    // Step 2: Convert object back to string with indentation
    return JSON.stringify(obj, null, indentSize);
  } catch (e) {
    // Handle invalid JSON
    throw new Error("Invalid JSON: " + e.message);
  }
}

// Usage example
const uglyJson = '{"name":"John","age":30,"city":"New York"}';
const prettyJson = formatJSON(uglyJson);
console.log(prettyJson);
/*
Output:
{
  "name": "John",
  "age": 30,
  "city": "New York"
}
*/

Comparación de JSON y XML

Característica JSON XML
Sintaxis Conciso, utilizando llaves y corchetes Más complejo, utilizando etiquetas y atributos
Tamaño de archivo Generalmente más pequeño que XML Generalmente más grande que JSON
Velocidad de análisis Más rápido Más lento
Tipos de datos Admite tipos de datos básicos Todos los datos son texto
Espacios de nombres No compatible Compatible
Comentarios No compatible Compatible
Usabilidad Más amigable para desarrolladores Más estructurado y riguroso

Problemas comunes y soluciones

Problema: error de análisis JSON - falta coma o corchete

Solución: verifique todos los corchetes de cierre de objetos y matrices, asegúrese de que cada par clave/valor esté seguido de una coma (excepto el último).

Problema: error de análisis JSON - valor de clave no válido

Solución: asegúrese de que todas las claves estén entre comillas dobles, no se admiten comillas simples o nombres de clave sin comillas.

Problema: problema de tamaño de datos JSON

Solución: para datos JSON grandes, considere usar la versión comprimida para la transmisión, luego formatéela para mostrarla en el cliente.

Para obtener más información oficial sobre JSON, consulte los siguientes recursos: JSON.org | RFC 8259 | Wikipedia: JSON